BOMBAS DE AVIACIÓN "SD50" ALEMANAS
Bomba de aviación
de fabricación alemana fue ampliamente utilizada por "La
Legión Condor" alemana en todos los frentes bélicos en los
que participo. Según he leído en varias páginas web que estudian la
actuación de la aviación en nuestra Guerra Civil fue principalmente utilizada por los Hs-123 y
Ju-87B.
|
|
Las medidas de esta bomba son las siguientes: 108
centímetros de longitud total, divididos en 68 centímetros el cuerpo
de la bomba y el resto las aletas estabilizadoras; 20 centímetros de
diámetro y un radio total de 63 centímetros. El peso total de la
bomba son 55 kilos, de los cuales 16,40 los son de Trilita, explosivo
que porta y su cuerpo es de fundición acerada.
La espoleta utilizada en este tipo de bombas es la R.H.S 22D, modelo 1936, de funcionamiento por percusión y activación eléctrica, no necesitando, por su diseño, que la bomba caiga de morro para que explosione. Esta misma espoleta era utilizada por otras bombas alemanas, que se diferencian a esta, únicamente, en el peso, el tamaño y en que a partir de 250 kilos llevaban dos espoletas en vez de una. |
|
|
|
|
|
![]()
|
Espoleta Eléctrica alemana R.H.S
22D, modelo 1936, empleada en Bombas de aviación de 50 a 500 kilos.
SIGNIFICADO DE LAS MARCAS EN LAS ESPOLETA DE AVIACIÓN ALEMANAS: LM: Mecanicas EL: Electricas A: Percusión Z: Espoleta Aparece también el número de lote, el año de fabricación y una marca de identificación del modelo
|
|
|
FORMA DE COLOCACIÓN DE LA ESPOLETA AL CUERPO DE LA BOMBA Se colocan en el cuerpo de la bomba, en sentido diametral. No va sujeta a rosca, sino simplemente alojada en el orificio correspondiente, y para fijarlas, lleva una arandela que es independiente a la espoleta, cuyo diámetro interior es menor que el exterior de la espoleta y está sujeta con dos tornillo al cuerpo de la bomba. Para que la espoleta no pueda girar, dentro de su alojamiento, lleva un tetón que encaja en una muesca del alojamiento de la espoleta.
|
|
Josep Mª nos
manda información sobre las espoletas eléctricas alemanas, que se
utilizaron en bombas de distintos tamaños, durante nuestra Guerra
Civil y durante la Segunda Guerra Mundial:
Consta de cabeza , cuerpo
multiplicador. En la cabeza lleva el alojamiento para enchufe ,
que cuando va colgada en el aparato , carga los condensadores que
contiene el cuerpo de la espoleta , en dicho cuerpo lleva también
unos alambres muy finos y en sus extremos unas bolitas que a la vibración
producida por el choque de la bomba, cierran el circuito y
descarga los condensadores, produciendo la explosión del
multiplicador y por lo tanto, la bomba. En el alojamiento que
tiene la bomba para la espoleta , lleva unos discos de tetralita.
Estas espoletas, van colocadas en el
cuerpo de la bomba, en sentido diametral, pudiendo llevar cada
bomba una o dos, según el peso de la misma. La espoleta no va
sujeta a rosca, sino simplemente alojada en el orificio
correspondiente y para fijarlas lleva una arandela que es
independiente de la espoleta, cuyo diámetro interior es menor que
el exterior de la espoleta y esta sujeta con dos tornillos al
cuerpo de la bomba.
Para que la espoleta no pueda girar,
dentro de su alojamiento lleva un tetón que encaja en una muesca
del alojamiento de la espoleta.
Las bombas alemanas de espoleta eléctrica
pueden ser de 50 o 250 kilos , llevando una o dos espoletas
respectivamente
Muchas gracias, Josep Mª, por la información facilitada.
|
|
Podemos agregar,
gracias a Gregorio, interesante información sobre la
espoleta utilizada por este tipo de bombas y la primera de ellas es
que este tipo de bombas es familiarmente conocidas como "Negrilla":
Todo lo que decís es correcto pero te amplio en lo siguiente: La carga de condensadores es selectiva, ya que dispone de un doble circuito. La diferencia entre estos circuitos es la capacidad de los condensadores, lo que implica el tiempo de la llegada de corriente a los "interruptores". Estos interruptores, como bien explicáis son dos bolitas que actúan como péndulos, uno vertical y otro horizontal. La diferencia puede estar en la altura del bombardeo pero también puede hallarse otra explicación: Si cargas el circuito de disparo corto, el armado se producirá en el aire (bueno, depende de la altura desde la que se lance y todo eso), con lo cual cuando la bomba toca suelo, los péndulos fuerzan el contacto y cierran el circuito al detonador. Si por el contrario se carga el circuito largo (con las mismas salvedades de antes) es más que probable que la bomba toque suelo antes de la descarga de los condensadores, con lo que se convierte en una perfecta trampa anti-vibración y anti-movimiento. No se si has visto la película "El paciente ingles" donde un hindú tiene que sacar la espoleta de una bomba de 50 kg. (debe ser porque solo llevaba una espoleta) ante el inminente paso de un Sherman sobre un puente, cuya vibración podía iniciar la espoleta. Para la tranquilidad de todos te diré que los condensadores descargan pasadas unas 100 horas, con lo que cualquiera que se encuentre en la actualidad estará neutralizada, a no ser que se cargue mediante el enchufe de circuito. Espero que os sirva de ayuda. Un saludo para todos y mantener la pólvora seca. Un saludo para ti Gregorio y muchísimas gracias en nombre de todos (nos daremos unas patadas en el hígado a tu salud, que eso no afecta a la pólvora)
|
|
Pepe nos
complementa información sobre esta bomba de origen alemán, y nos
manda una bonita fotografía:
En el catálogo de bombas de aviación del Ejercito del Aire Español de la época denomina a esta munición como "bomba explosiva de 50 kg. negrilla", es posible que nos encontremos con bombas gemelas de distinta nacionalidad o fabricación, e incluso tengo constancia de que los italianos también tenían una bomba denominada negrilla, la diferencia entre estas bombas es que precisamente la española a pesar de llamarse negrilla era de color gris. En la española, la espoleta es modelo 20 eléctrica (tipo 5 o 15 según sea a gran altura el bombardeo o en picado), pudiendo llevar también la espoleta de turbina EC-50 mecánica modelo 19 (con esta espoleta no se puede realizar bombardeos a menos de 750 metros de altura). Otra curiosidad es que la anilla delantera es intercambiable, pudiéndose colocarse a voluntad según sea la suspensión de bomba vertical u horizontal a la aeronave.
|
|
Si quieres aportar alguna cosa, o realizar alguna sugerencia, no dudes en escribir |